Enter: El Primer Correo Electrónico Papal

Ośrodek Dokumentacji i Studium Pontyfikatu Jana Pawła II w Rzymie

Aunque Juan Pablo II no era un usuario habitual de computadoras, comprendía su potencial para difundir la fe. En noviembre de 2001, el Papa envió su primer correo electrónico, que también fue el primer documento de la Iglesia Católica transmitido a través de internet. En 2002, sugirió que la Iglesia se centrara en internet como una nueva plataforma para predicar el Evangelio.

El 22 de noviembre de 2001, Juan Pablo II, desde la Sala Clementina en el Vaticano, envió la exhortación «Ecclesia in Oceania» utilizando la tecla «ENTER». Fue un momento histórico que introdujo a la Iglesia en una nueva era de comunicación digital.

La Santa Sede había utilizado internet antes, principalmente para la preparación de documentos debido a las grandes distancias. Sin embargo, el correo electrónico enviado por el Papa, resumiendo el Sínodo en Oceanía, fue sin precedentes.

En marzo de 2002, Juan Pablo II volvió a usar la tecnología para reunirse con los fieles de Rusia. Gracias a una conexión a internet, el Papa rezó y celebró misa, conectando a los fieles de Moscú, Atenas, Budapest, Estrasburgo, Viena y Valencia.

Desde 1995 hasta 2002, Juan Pablo II observó el desarrollo de internet. En el Vaticano, se trabajó en el sitio web vatican.va, donde se pueden encontrar textos de los discursos papales de un período de 30 años. El Papa se dio cuenta de que la tecnología podía apoyar a la Iglesia en su alcance a los fieles de todo el mundo, si se usaba de manera sabia y responsable.

El Rev. Dr. Mirosław Chmielewski de la Facultad de Teología de KUL recuerda las palabras de Juan Pablo II: «Cuando la Iglesia se distancia de la cultura, el Evangelio también guarda silencio.» El Papa veía en los medios de comunicación e internet nuevas formas de comunicación y construcción de relaciones.

Pionero de Nuevos Tiempos

Internet apareció en el Vaticano a solicitud del Papa en 1993. En 1995, se comenzó a trabajar en el uso de internet en la Iglesia, creando el sitio vatican.va.

Juan Pablo II reconoció que las computadoras y el desarrollo de la tecnología podían apoyar a la Iglesia si se usaban con precaución. «No tengamos miedo de adentrarnos en el vasto océano de la informática», dijo el Papa.

El «No» Papal al Odio

En el mensaje de 1990 «La Misión de la Iglesia en la Era de la Computación», Juan Pablo II enfatizó que las nuevas tecnologías brindan a la Iglesia herramientas para cumplir su misión. Sin embargo, advirtió contra la despersonalización de la comunicación y la falsificación de la información.

Era de la Evangelización por Internet

Durante todo su pontificado, Juan Pablo II promovió el desarrollo de los medios de comunicación en la Iglesia. Reconoció internet como una herramienta que podría abrir nuevas posibilidades para la evangelización, especialmente entre los jóvenes.

Testamento Mediático del Papa

El último documento firmado por Juan Pablo II fue la Carta Apostólica «El Rápido Desarrollo» del 24 de enero de 2005. El Papa animó a no temer a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías, subrayando que la evangelización requiere contacto personal y el Espíritu Santo.

El Rev. Mirosław Chmielewski señala que el mensaje de la Carta Apostólica es múltiple. El Papa creía que los medios de comunicación, incluido internet, podrían ser una herramienta poderosa para la evangelización si se utilizan de manera responsable y consciente.

Cardenal Dziwisz: Benedicto XVI y Juan Pablo II fueron gigantes de la fe

Udostępnij artykuł:

keyboard_arrow_up